jueves, 29 de abril de 2010

Ergonomía Digital

Bajo el término "Ergonomía Digital", se han incluido una serie de conceptos y prácticas, de uso más o menos común en el desarrollo de interfaces web, y que han tenido desarrollos desiguales por parte de organismos supranacionales, a fin de establecer estándares o pautas comunes.

La Ergonomía Digital es una ciencia que se trabaja de forma pionera desde el ESI-Tecnalia, e incluye las siguientes áreas de trabajo:
- Accesibilidad
- Usabilidad
- Visibilidad y Compatibilidad
- Diseño y Reputación.
- Internacionalización
Todo ello, con un objetivo final, que entendemos como la "Satisfacción de Uso".

Por entrar de forma resumida a explicar cada uno de los conceptos, diremos:

Accesibilidad
La accesibilidad consiste en garantizar el acceso a la información de una web y la correcta interacción con la misma, a todas las personas y bajo cualquier circunstancia.

Experiencia de Usuario (Usabilidad)
La Experiencia de Usuario es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un website como resultado del fenómeno de la interacción con él.

Visibilidad
Se refiere al buen posicionamiento de un sitio web o, lo que es lo mismo, la tarea de ajustar la información de
las páginas que se pretenden hacer aparecer en primeras posiciones de los resultados de los buscadores más conocidos, así como la encontrabilidad (findability) de la información que contiene.

Compatibilidad
Una web móvil es aquella en la que el usuario
puede acceder a la información desde cualquier
lugar, independientemente del tipo de
dispositivo que utilice para ello.

Diseño Visual
El diseño visual es una disciplina profesional que estudia los sistemas de información con el objeto de convertir los datos en formas visuales, teniendo en cuenta los procesos perceptivos. Consiste en la creación de imágenes funcionales con fines netamente comunicacionales.

Reputación y Confianza Online
Consiste en el grado de veracidad y credibilidad que
refleja el contenido y la información que proporcionan
una web. Esta confianza y reputación ha de garantizar la
no adulteración de la información en cuanto a su
interpretación por parte de los usuarios.

Internacionalización
La internacionalización (I18n) es el proceso de diseño y desarrollo de un website que permite una fácil localización
con destino a audiencias de diferentes culturas, regiones o
idiomas. Se trata de técnicas y pautas de diseño y
desarrollo que facilitan esa migración en el futuro, pero que también pueden tener una utilidad considerable aunque la localización jamás se produzca.


Sin duda, la Ergonomía Digital tiene un largo camino que recorrer en la optimización de la relación entre las personas y las máquinas. La mejora de los interfaces, que hagan que a los humanos nos sea cómodo, ágil, y sencillo transmitir nuestros deseos a las máquinas, y que estas nos devuelvan la información de la misma forma para nuestra rápida asimilación.

¿Será este el futuro que nos viene?



Monitor transparte. Película Avatar.


Monitor transparente y curvado. Película Avatar.


Holograma 3D. Película Avatar


Más información:
http://www.ergonomiadigital.es/
http://www.esi.es/
http://www.youtube.com/watch?v=hr-gzxCXFvY (Entrevista a Javier Merino sobre Ergonomía Digital).

martes, 20 de abril de 2010

Smartphones: entérate de qué va la fiesta

Estamos viviendo en estos momentos, una evolución rapidísima de los teléfonos móviles. Seguramente, dentro de unos años, se estudiará en la escuelas de negocios la emocionante competición que se está viviendo entre tecnologías, sistemas operativos y software. Como casi siempre ocurre, una vez tengamos perspectivas, sabremos explicar quién fue el ganador y por qué, pero hoy, en medio de la tormenta, debemos conformarnos con entender algunos conceptos.

Smartphone
Esta es la palabra clave. Un smartphone no es sólo un teléfono móvil. Quizás, empiece a ser en muchos casos un aspecto secundario, como la cámara de fotos integrada. Un smartphone es un dispositivo inalámbrico (hardware), con capacidades de comunicación (telefonía), que, al igual que un ordenador, cuenta con un sistema operativo sobre el que podemos hacer correr diferentes aplicaciones.
El Smartphone, es lo que nos ofertan las compañías de telefonía, o las superficies comerciales. Pero muchas veces, no nos damos cuenta de que "su belleza" está en el interior, y debemos darnos cuenta de ella antes de comprar.

Sistema operativo
Si nos atenemos a la experiencia de la Historia, la batalla que estamos presenciando es una batalla entre sistemas operativos. Cuando en los 80, muchos creyeron ver una lucha entre Apple e IBM, en realidad, el combate tecnológico se dio entre Apple y Microsoft. Fue una competición entre sistemas operativos, que también se libró en el ámbito del hardware.

Aunque hay varios sistemas operativos en la batalla, nos centraremos en aquellos con mejores perspectivas de ganarla.
 iPhone. Sistema operativo de Apple. Líder del segmento más avanzado gracias a que su diseño innovador, el hardware de Apple, las capacidades del propio sistema operativo, y la potente marca que lo respalda. Su aparición provocó un salto cualitativo en el mundo de los smartphones derivado hacia las aplicaciones.
Android. Sistema operativo de Google. Seguidor de iPhone, tiene la gran fortaleza de integrarse perfectamente con las aplicaciones de Google (Gmail, Google Maps, Google Apps, etc.)
Symbian. El sistema operativo de Nokia, líder del mercado Europeo de móviles, puede ser el tercero en discordia.

Existen otros sistemas operativos, pero hoy por hoy, aún no han logrado un gran protagonismo en este sector, repito, avanzado. RIM, de Blackberry, está muy enfocado al mundo profesional y trata de defender su punto fuerte de la gestión del e-mail, en serio peligro ante el avance del Cloud Computing. Microsoft para móvil, aunque llega tarde, a medida que el hardware da más potencia a los dispositivos, el knowhow y el poder económico de Microsoft pueden darle cierto protagonismo. Recientemente han lanzado su primer móvil (KIN). Además, en el sector de PDAs, logró una fuerte presencia.


Aplicaciones
Claves en el mundo de los ordenadores, lo empiezan a ser en el mundo de los smartphones. Los usuarios cada vez demandan más "Qué se puede hacer" con el teléfono, y eso lo dan en gran medida sus aplicaciones.

La importancia de las aplicaciones en esta lucha es evidente: Si los usuarios encuentran aplicaciones para sus teléfonos, estos les serán más prácticos. Al ser más prácticos, habrá más usuarios dispuestos a comprar más. Si hay más móviles, hay más mercado para las aplicaciones, y los desarrolladores estarán dispuestos a programar más aplicaciones para esas plataformas. Y así, se alimentará una gran bola de nieve.
Como es fácil deducir, las aplicaciones son un "arma" de gran potencia en esta batalla.

iPhone, a traves de Apple Store, y el sistema operativo Android (de Google), en Android Market, tratan de ofrecer a sus usuarios gran variedad de aplicaciones, muchas de ellas gratuitas. Además, todas tienen políticas para incentivar el desarrollo de aplicaciones para sus plataformas.

Hardware
El hardware fue un elemento importante en los 80s en la carrera por la supremacía entre Apple e IBM&Microsoft. En aquellos años, el diferencial de precio entre un ordenador de la manzanita, y un IBM o sus compatibles, era muy relevante. El hecho de que existieran múltiples fabricantes para los Compatibles (PC), frente al único fabricante Apple, para los Macintosh, produjo una ventaja competitiva para los primeros que lograron importantes prestaciones tecnológicas y a mejor precio.
En el escenario de hoy, con los precios en los que se encuentran los smartphones, (400-600€ libres) todavía es difícil predecir si veremos una situación similar. No obstante, hay que decir, que mientras para iPhone el único fabricante es Apple (y mantiene un liderazgo tecnológico), el sistema operativo Android está siguiendo una estrategia más parecida a la de Microsoft, permitidendo que haya más fabricantes que fabriquen, y muy importante, investiguen.

¿En conclusión, qué smartphone deberíamos comprar? A estas alturas de la fiesta, y teniendo en cuenta que estos dispositivos nos duran fácilmente 2 años sin quedar desactualizados, seguramente no nos equivoquemos ni con un iPhone ni con un Android. Para usuarios expertos en Google, que viven y sacan provecho del Cloud Computing, la segunda opción puede ser un gran acierto.
A futuro Android, posiblemente gane cuota de mercado a medida que más fabricantes lo incluyan, lo que ayudará a alimentar la bola de nieve. Pero es difícil en estos momentos augurar más cambios significativos. Los demás sistemas operativos tal vez queden de nicho. Y mis dudas están principalmente en Symbian, de Nokia, que se encuentra en la encrucijada entre perdurar y entablar batalla, o terminar incorporando el sistema operativo Android.