jueves, 27 de mayo de 2010

LinkedIn

LinkedIn es una red social profesional. Cada usuario dispone de un perfil propio con información profesional, y se relaciona con otros profesionales.  LinkedIn ofrece diversas herramientas y funcionalidades para facilitar el contacto entre profesionales con objetivos comunes. A continuación, ofrecemos un resumen de cómo manejarse en esta red y los conceptos más importantes a tener en cuenta.



Tu perfil en LinkedIn
El perfil es lo primero que uno debe crear al hacerse usuario del servicio. El enfoque reside en la información de trabajo y educación (no hay listas de hobbies o un lugar donde poner tus películas preferidas). Completar el perfil es importante para poder encontrar ex-colegas, empleados, proveedores de servicios con los que uno haya trabajado, o algunos clientes y partners, en definitiva, todo lo que tiene que ver con tu perfil comercial y de negocios.

La diferencia entre conexiones y contactos.
Un contacto es, por norma general, alguien de quien conocemos su nombre, cargo o posición, y disponemos de un medio para "contactar" con él. La conexión en Linkedin va más allá: implica que uno conoce bien a esa persona y que es de confianza. En cierto modo, podemos "recomendarla" a un tercero. La conexión no existe hasta que ambas partes hayan aceptado mutuamente la conexión.

Agregar y eliminar conexiones 
Las conexiones de la red, se establecen de diversas manera. La más ágil es a partir de la lista de contactos de nuestro e-mail. Incluye herramientas para facilitar la gestión desde Outlook, Gmail, Hotmail, etc...El proceso requiere nuestra confirmación antes de enviar cada el mail de solicitud
Se pueden buscar personas por diferentes criterios: Si el contacto es un ex-colega o compañero universitario o de trabajo podremos fácilmente solicitar una conexión. Por el contrario, si el contacto fue encontrado a través de una búsqueda, es necesario tener el correo electrónico o pedirle a una persona en común que nos presente, cómo en la vida misma. 
Existe la posibilidad de eliminar una conexión con total privacidad, pues LinkedIn no envía notificaciones al otro usuario.

¿Como funcionan las "Introductions" (Presentaciones)?

Aceptar una Introduction no es lo mismo que aceptar una conexión. Es solamente que estás dispuesto a entablar contacto con una persona que no está dentro de tu red. Para agregar a esta persona hay que intercambiar información de contacto y después invitarlas a conectarse.


¿Qué es un InMail?
InMail es el sistema de mensajería interno de LinkedIn y te permite contactar a alguien directamente sin una Introduction de un tercero. Muy útiles para hacer nuevos contactos sólo por el perfil y si no tienes un contacto en común, o no lo quieres usar. (este servicio está solo disponible para los usuarios con cuentas Premium (desde 25$/mes)).

¿Que tan diferente es LinkedIn de otras redes? 
LinkedIn fue diseñado usarlo con fines profesionales. El perfil de una persona en LinkedIn es básicamente una especie de CV online. La única foto que se puede cargar es la del CV.

Usos de LinkedIn.
El sitio, gracias a su poder de búsqueda y cantidad de usuarios es una gran herramienta para personal de ventas, empresarios, consultores, profesionales de relaciones públicas y también periodistas.

¿Cómo de "buenos" son los resultados de LinkedIn? 
Al nivel más básico, LinkedIn funciona bien para reconectarse con ex-colegas y ex-compañeros. Con sus 22 millones de usuarios las probabilidades de encontrar a ex-colegas es bastante alta. La utilidad es claramente mayor para los llamados recruiters. Los beneficios de usar la herramienta justifica los costos ya que la tasa de respuesta es bastante alta y precisa. 
Para encontrar trabajo Linkedin también funciona muy bien ya que es mas fácil conseguir un trabajo a través de alguien que conoces que de una persona que no conoces. Un usuario con 41 conexiones puede llegar a tener más de 200,000 miembros en su red. 

Para los entrepreneurs, empresarios y consultores LinkedIn funciona muy bien para conseguir información o sugerencias específicas a través de LinkedIn Question & Answers.

Las comunidades de negocios generan negocios!

En definitiva, LinkedIn se posiciona como la red en la que hay que estar una vez que el hecho de hacer networking es importante para uno mismo como profesional o para hacer negocios.


Privacidad y seguridad: Hay que tener cuidado con la información que uno coloca en el perfil.  Solamente tu red de primer grado (o sea tus contactos directos) puedan ver tu perfil completo. 
LinkedIn permite a los buscadores ver tu perfil público. Cuando creas un perfil en LinkedIn también puedes crear un perfil publico y elegir exactamente qué mostrar en él. Incluso se puede eliminar el perfil publico o bien solamente mostrar datos básicos como el nombre, trabajo y ciudad. 
También se puede controlar quién puede recibir notificación de cambios que se hagan en tu perfil o de  cuando agregas conexiones. En definitiva, todo es configurable y con mucha atención sobre qué ítems se quieren mostrar, y a quienes.


¿Quien puede ver tus conexiones? 

Solamente tus contactos directos pueden ver quienes son tus conexiones directas. Razón por la cual es importante solamente invitar y aceptar conexiones con personas en las cuales confíes.


¿Quién mira tu perfil? 
Es siempre interesante ver quién está mirando tu perfil. Cada persona tiene la posibilidad de configurar si quiere ser visible o no.  Se puede configurar para que, cuando alguien nos "busque" en LinkedIn, en lugar del nombre, aparezca el puesto, empresa y/o industria.  Puede ser muy útil saber “quiénes te están mirando”, y para estar "encontrabale", es recomendable tener un perfil completo, con buenas descripciones y datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario