Internet se ha convertido en el medio más importante para la distribución o acceso a la información tanto del ámbito empresarial como del personal. Sin embargo, su diseño original en los años 70, no estaba pensado para los usos de aplicaciones y servicios actuales que continuamente ponen de manifiesto las limitaciones técnicas existentes y la saturación de la Red. Los continuos retoques, con el objetivo de adecuarse a las crecientes demandas de capacidad, conectividad, seguridad, fiabilidad y funcionalidad, han hecho que haya que plantearse el rediseño total de Internet
Las 4 cuatro áreas, sobre las que se producirá la evolución de Internet, serán:
• Internet por y para las personas: Se tendrá más conocimiento de las personas, sin comprometer su privacidad, lo que permitirá personalizaciones de contenido.
• Internet de los contenidos y del conocimiento: Los usuarios dispondrán de herramientas que les posibilitarán crear y compartir servicios personalizados. Las aplicaciones procesarán la información de manera inteligente.
El crecimiento de la información ha sido tan grande en los últimos años, y todo apunta a que así seguirá en el futuro más próximo, que Internet tendrá que adaptarse: ya no valdrá con ser un repositorio donde se vuelca toda la información y al que se accede de forma más o menos sencilla gracias a los buscadores. Las tecnologías semánticas permitirán fijar las bases de un nuevo paradigma de tratamiento de información que tiene como principal característica que la información deja de ser considerada como texto plano para contextualizarla y convertirla en datos con un significado.
Esto supone que Internet será más “inteligente” debiendo alojar herramientas que tengan un carácter más activo, que sean capaces de analizar dinámicamente la información presente en la Red y devolvernos resultados más satisfactorios y adaptados a lo que necesita el usuario según su contexto de negocio. Las aplicaciones de esta tecnología serán muy grandes: organizar el tiempo, planificar reuniones, preparar el trabajo, asesoramiento según el perfil,…
• Internet de los servicios: Se normalizará la forma en que los servicios se construyen, ofrecen y consumen. La Internet de los servicios se basa en la tecnología de virtualización en la Red (Cloud Computing) que permitirá acceder, a cualquier tipo de empresa y según necesidades, a un conjunto compartido de estos recursos de almacenamiento, procesamiento y servicios configurables.
• Internet de las cosas: Cualquier objeto, convenientemente etiquetado, será capaz de comunicarse con otros objetos igualmente etiquetados a través de Internet. Si todos los objetos de la vida cotidiana, estuviesen equipados con
etiquetas de radiofrecuencia (RFID), podrían ser identificados y gestionados por los ordenadores de de la misma manera que lo harían las persona. Como dato, cada ser humano está rodeado de 1.000 a 5.000 objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario