¿Qué es Twitter?
Según la Wikipedia es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres.
Como virtudes principales diríamos que es simple, probablemente la herramienta 2.0 más sencilla, y rápida ya que, de manera inmediata y sin censura, se recoge lo que un usuario escribe en pocas líneas.
De manera pública, cualquiera nos puede seguir y a cualquiera podemos seguir: Con el concepto de amigos se forma una red tremenda donde se puede leer lo que algunos famosos, políticos, empresas y personas relevantes nos cuentan qué están haciendo o prevén hacer.
Podemos compartir noticias, conocimiento y material que consideremos interesante para otros.
Además se puede actualizar desde numerosos medios: la Web, aplicaciones de escritorio, teléfonos móviles,…
En definitiva es una herramienta de comunicación de la que todavía nos quedan muchas sorpresas en lo que a su crecimiento se refiere. Cuando todavía no ha cumplido cuatro años de vida, Twitter ha logrado ser rentable gracias a un acuerdo que ha alcanzado con Google y Microsoft y que permitirá a los buscadores de ambas compañías ofrecer entre sus resultados información extraída de la red social a cambio de 17,5 millones de euros anuales.
Sin llegar a sustituir el servicio de tención tradicional, se nos presenta un nuevo escenario de relación entre empresas y clientes. Si queremos dar una respuesta y establecer cada conversación con nuestros clientes de una manera mucho más rápida, ganando en agilidad, capacidad de respuesta y, sobre todo, imagen, deberemos utilizar herramientas 2.0 que además nos permitan establecer un seguimiento de lo que se dice sobre nosotros o nuestras marcas.
Podemos emplearlo como herramienta promocional para avisar de productos, servicios o determinadas promociones.
Otra área interesante es su utilización para la promoción de eventos y la retrasmisión en vivo y en directo de los mismos. Esto último es lo que se conoce como Backchannel y fomenta una participación más activa de los conferenciantes y del público (aunque no esté presente físicamente en la sala). Desde la Cámara de Gipuzkoa ya lo estamos empleando en las dos jornadas anuales de Gipuzkoa Tecnológica que organizamos conjuntamente con Diputación Foral de Gipuzkoa y la SPRI. Si desea seguir, lo puede hacer desde @gipuzkoatic
También es utilizado diariamente dentro del servicio Gipuzkoa Market (www.gipuzkoamarket.com), lo que lo convierte en un medio adicional a través del cuál los internautas pueden estar informados de las actividades, promociones, sorteos y regalos, así como otras noticias de interés generadas entorno a esta iniciativa. Puede seguirse la actualidad de Gipuzkoa Market en Twitter a través del usuario @gipuzkoamarket
No hay comentarios:
Publicar un comentario