jueves, 4 de febrero de 2010

QUÉ ES EL CLOUD COMPUTING

Hasta ahora, si una empresa necesitaba recursos informáticos, era necesario adquirirlos. La idea de cloud computing es compartirlos a través de muchas empresas. Un operador construye un centro de datos enorme y vende capacidad a los clientes interesados. El operador, al igual que ocurre con otros servicios como el agua, electricidad,…, factura por uso, es decir, que sólo se paga por la potencia de cálculo que se ha consumido o por el albergue de datos.

Ya no es preciso hacer planificaciones a largo tiempo y se puede evolucionar y crecer cuando haya necesidad.

Se democratiza el acceso a infraestructuras de TICs ya que este tipo de soluciones sirve para empresas de cualquier tamaño. Para las más pequeñas, o las de nueva creación, este procedimiento les da la posibilidad de acceder a las ventajas que ofrecen las tecnologías pero sin tener que afrontar una fuerte inversión en infraestructuras. No sólo reduce los costos, sino que además ofrece la garantía de que, incluso en caso de una necesidad imprevista, puedan satisfacerla sin tener que invertir desde el comienzo una cantidad significativa en la infraestructura. Además, tampoco es necesario renovar periódicamente el equipamiento informático.

El Cloud Computing ofrece funcionalidades que anteriormente sólo estaban al alcance de las grandes empresas. Con la infraestructura que proporciona, el fallo de un servidor no causa la inactividad de los sistemas ya que la información y aplicaciones reside en varias copias en la nube. Incluso, el software de aplicación de los más pequeños ahora puede dar acceso a millones de usuarios.

Las tres clases fundamentales del Cloud Computing son:

Software as a Service (SaaS): Las aplicaciones de software, en lugar de tenerlas instaladas en nuestras máquinas, las alquilamos a una empresa que ofrece el servicio de ASP (Application Service Provider), y accedemos a ellas a través de Internet.

Infrastructure as a Service (Iaas): La empresa subcontrata el equipamiento necesario para soportar las operaciones: el almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red. El proveedor de servicios posee el equipamiento y es responsable de su alojamiento, el funcionamiento y mantenimiento.

Platform as a Service (PaaS): Aunque suele identificarse como una evolución de SaaS, es más bien un modelo en el que se ofrece todo lo necesario para soportar el ciclo de vida completo de construcción y puesta en marcha de aplicaciones y servicios web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario